Lidiar con fraudes bancarios no es solo un problema de países en desarrollo. En Estados Unidos, una de las grandes potencias mundiales, delitos como este afectan la vida de millones de personas. Por eso, es importante estar atento a ciertas señales para no caer en estas estafas.
Los delincuentes utilizan tácticas variadas, como el envío de mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas falsas, clonación de tarjetas de crédito, hackeo de cuentas e incluso anuncios falsos para atraer a las víctimas. En estos casos, es fundamental tener presente que se deben tomar algunas medidas para confirmar si quien se está comunicando con usted es realmente una institución financiera o un estafador.
Cuando escuchamos la palabra “fraudes”, la gente tiende a imaginar que los delincuentes van a robar millones de dólares a personas adineradas, pero la realidad es que las clases más bajas y con menos información son las que están más vulnerables a este tipo de delito.
De acuerdo con un informe de la Federal Trade Commission (FTC), solo en el año 2024 se reportaron más de 12,5 mil millones de dólares en fraudes en Estados Unidos. Esta es una cifra preocupante que refuerza la urgencia de que el público se informe sobre cómo evitar convertirse en víctima de estas estafas.
Recomendaciones para Prevenir Fraudes Bancarios
Actualmente, los bancos han estado invirtiendo bastante en sistemas de protección de cuentas bancarias, precisamente para evitar que sus clientes caigan en estas estafas. Las instituciones financieras han desarrollado verificaciones de identidad que ayudan a proteger a los titulares y su patrimonio.
Gran parte de los clientes bancarios (ya sea en bancos digitales o tradicionales) cuenta con aplicaciones para realizar movimientos financieros. En estas plataformas, lo más recomendable es activar todas las funciones de seguridad que ofrece la institución, como las notificaciones instantáneas y el uso de contraseñas seguras. Algunos bancos incluso ofrecen verificación facial del cliente, lo que brinda una capa adicional de protección.
Estos sistemas son solo algunas de las barreras que los bancos ofrecen para resguardar el dinero de sus usuarios. A continuación, le compartimos 3 recomendaciones adicionales que le ayudarán a protegerse de estas estafas.
- Si recibe una llamada de su banco, nunca proporcione todos sus datos. Las instituciones financieras suelen pedir solo información puntual, como su segundo nombre o los últimos dígitos de su documento.
- Si recibe un correo electrónico con un posible cobro o solicitando que actualice sus datos, verifique que la dirección del remitente sea la oficial del banco. Entre al sitio web de la institución o llame al número que aparece en su tarjeta antes de facilitar cualquier información.
- Si por casualidad recibe llamadas de cobranza o con ofertas de servicios adicionales, anote el número y luego comuníquese con la institución financiera para confirmar si realmente tiene alguna deuda.
Recuerde lo que mencionamos antes: ninguna institución financiera seria se pondrá en contacto con usted para pedirle todos sus datos. Tampoco proporcione contraseñas a números desconocidos. Si recibe llamadas sospechosas, cuelgue y comuníquese directamente con el banco a través del número oficial que aparece en su sitio web o en su tarjeta.
¿Caí en una Estafa Financiera? ¿Y Ahora Qué?
Tranquilo. Si a pesar de estas recomendaciones terminó siendo víctima de una estafa financiera, no se culpe. Estos delincuentes son expertos en persuasión y manipulación, y en ocasiones incluso las personas más precavidas pueden ser engañadas. Una vez que se dé cuenta de que ha sido estafado, comuníquese con su banco para bloquear todas sus tarjetas de crédito y débito. Además, es fundamental que la institución también congele cualquier movimiento en su cuenta. Cambie todas sus contraseñas y métodos de verificación para contener los daños y evitar perder más dinero.
Después, la víctima debe acudir a las autoridades para levantar un reporte y también presentar una denuncia ante la Federal Trade Commission (FTC) a través del sitio web ReportFraud.ftc.gov. Tras estas acciones, es importante mantenerse atento a las agencias de crédito Equifax, Experian y TransUnion, para verificar si los delincuentes intentan abrir alguna cuenta a su nombre o realizar cualquier otra transacción. Estas medidas le ayudarán a protegerse de más problemas y complicaciones.
Sí es Posible Evitar Estos Fraudes, ¡Así que Manténgase Alerta!
Las estafas bancarias son un peligro real que viene afectando la vida de millones de estadounidenses, pero es importante resaltar que sí es posible evitar caer en estos delitos. Tomando algunas medidas simples, como las mencionadas en este artículo, podrá esquivar a estos delincuentes.
Así que recuerde, cree contraseñas seguras, no comparta ningún dato personal o bancario por teléfono, correo electrónico o mensajes, y active las notificaciones de la aplicación de su banco para cualquier movimiento. Pero si, lamentablemente, llega a ser víctima de un delito como este, acuda a su banco lo antes posible y solicite la cancelación de sus tarjetas y el bloqueo de su cuenta. Luego, diríjase a las autoridades para denunciar su caso. Con estas medidas, podrá protegerse y limitar los daños.
Toda la información presente en este y otros artículos de ÁPPOCA está sujeta a cambios con el tiempo. Verifique actualizaciones directamente con las instituciones y empresas mencionadas. La aprobación está sujeta a la revisión de la institución.
Referencias
Lee más sobre en https://appoca.com/category/blog/