¿Sueñas con Vivir Solo? Mira Cómo Organizarte para Tener Tu Propio Hogar -

¿Sueñas con Vivir Solo? Mira Cómo Organizarte para Tener Tu Propio Hogar

Vivir solo es la meta de muchos jóvenes en Estados Unidos; todos desean tener independencia, seguir sus propias reglas y que se respete su privacidad.

Es importante destacar que la decisión de salir de la casa de los padres implica muchos factores, entre ellos, el más importante: el financiero. Según información del Pew Research Center, en 2021, 1 de cada 3 adultos entre 18 y 34 años en Estados Unidos aún vivía con sus padres. Estas cifras muestran que la generación actual ha tardado más en tener su propio hogar, y eso impacta directamente sus vidas.

Pero el sueño de tener autonomía y libertad no es algo distante. Con organización y precaución, es posible alcanzar el objetivo de vivir solo de una manera cómoda, tranquila y segura. En este artículo, te daremos consejos sobre cómo puedes planificar tu vida adulta de forma que este proceso sea algo placentero y lo menos estresante posible.

Consejos de Planificación Para Vivir Solo

Ser independiente no es solo llegar a casa a la hora que quieras, hacer fiestas o invitar a cualquier persona a tu hogar. Es fundamental tener una planificación previa sobre lo que necesitarás hacer antes de alquilar tu primera vivienda. Mira a continuación algunos consejos prácticos que serán de gran ayuda al momento de armar tu plan.

  • Comencemos aconsejándote que elabores un presupuesto realista. Vivir solo requerirá organización al momento de manejar tus gastos, como alquiler, luz, gas, agua, internet, mantenimiento, alimentación y ocio. Es importante anotar todo en una hoja de cálculo o aplicación para visualizar mejor en qué se destinará tu dinero.
  • Toma la decisión de vivir solo únicamente si estás estable en tu empleo y cuentas con un fondo de emergencia que pueda cubrir imprevistos. Recuerda: tú serás el responsable de todo lo que ocurra en tu vida.
  • Investiga los barrios con mayor facilidad de transporte, seguridad y acceso a supermercados y farmacias. Vivir en un lugar estratégico hace toda la diferencia cuando estás solo, y también te ayudará a ahorrar en transporte, comida y otros aspectos.
  • A lo largo de tu camino financiero, ten cuidado de no afectar tu puntaje crediticio. En Estados Unidos, esa puntuación también influye al momento de alquilar un apartamento o casa. Por eso, es fundamental mantener tus cuentas al día y no usar todo el límite de tu tarjeta de crédito.
  • Si vas a alquilar una vivienda sin muebles, busca en tiendas de segunda mano o grupos en internet. Es posible conseguir piezas de buena calidad a un precio bajo. No siempre conviene ir directamente a una tienda.
  • No olvides que, al momento de alquilar un inmueble, necesitarás tener el dinero del depósito inicial, posiblemente una tarifa de aplicación, gastos de mudanza y otras sorpresas. El consejo es ahorrar lo máximo posible y no mudarte sin un fondo de emergencia equivalente a por lo menos seis meses de tu salario.
  • Crea una meta, un plazo para cuándo deseas estar viviendo solo. Eso marcará la diferencia en tu rutina y en la gestión de tus finanzas, ya que sabrás exactamente cuál es tu objetivo.
  • Mantente siempre atento a tu presupuesto y al plan que creaste, y no tengas miedo de adaptarlo. Lo importante es mantener la constancia en el hábito de ahorrar.

¿Tener Independencia es Algo Imposible?

Vivir solo es algo que exige planificación, precaución y, sin duda, mucha economía, especialmente si eres una persona que recién empieza en el mercado laboral y desea lograr sus primeras conquistas. Sin embargo, tener tu independencia y libertad es algo que vale el esfuerzo. Así que, con estrategia y trabajo duro, es posible vivir de manera digna.

Alcanzar tu independencia, la mayoría de las veces, requerirá renunciar a ciertas situaciones con amigos y familia, o tal vez postergar la compra de algún artículo. Pero si ese es tu objetivo, sin duda, valdrá la pena al final. La dificultad actual que enfrentan los jóvenes es lograr insertarse de forma estable en el mercado laboral y entender que el mundo ya no es el mismo que el de sus padres hace unas décadas.

Las viviendas están más caras, los alquileres han subido y las grandes ciudades están cada vez más llenas. Por eso, es necesario tener organización y paciencia en este proceso de vivir solo por primera vez. Puede parecer intimidante asumir cuentas y ser responsable de tus decisiones, pero este es un proceso que te hará madurar y comprender muchos aspectos de la realidad. Si sueñas con tener tu autonomía, trabaja, ahorra y planifica con atención. Estos consejos te ayudarán a alcanzar ese objetivo.

SABER MÁS

Toda la información presente en este y otros artículos de ÁPPOCA está sujeta a cambios con el tiempo. Verifique actualizaciones directamente con las instituciones y empresas mencionadas. La aprobación está sujeta a la revisión de la institución. 

Referencias

https://www.ny.gov/

https://www.pewresearch.org/

Lee más sobre en https://appoca.com/category/blog/

Scroll al inicio